
Perfeccionismo el obstáculo perfecto para fracasar.
Todos en alguna forma aspiramos ser "perfectos", ya sea en lo laboral, lo intelectual, en lo físico o en lo económico, sin duda hemos crecido con la creencia de que ser perfecto equivale a ser valioso, sin duda es una creencia limitante y estorbosa, porque en el afán de ser perfectos podemos desperdiciar tiempo para lograr nuestras metas y minimizarnos como personas por no lograr dicha perfección.
No debemos confundir calidad o excelencia aplicada en hacer las actividades profesionales u laborales con perfeccionismo. Es cierto todos debemos buscar que nuestro trabajo destaque y sea de calidad, pero, evitando el desastre de caer en el perfeccionismo. Veamos porque no es útil está tendencia perfeccionista.
No es útil porque:
Puede inhabilitarnos para alcanzar nuestras metas.
Disminuye la satisfacción y la confianza en nosotros mismos.
Nos hace autocriticarnos negativamente por no lograr dicha perfección.
Amenaza nuestra seguridad interna.
Hace que nos desaprobemos.
Nos genera constantemente miedo a fracasar.
Nos roba felicidad.
Ok no soy perfect@ ¿entonces que sigue?
•Lo que sigue es reconsiderar la noción de ser perfecto vs la noción de ser bueno, excelente, de calidad en lo que se ejecuta o se planea realizar en nuestra vida.
Es importante desarrollar tolerancia a la frustración, esto significa, aceptar la posibilidad de que podemos fallar o equivocarnos al respecto de una tarea o labor; que no tenemos el 100% de control sobre algunas de las variables que pudieran amenazar los resultados de nuestra meta establecida.
Ser tolerantes a la frustración es la habilidad que nos hará inmunes a la autocrítica negativa que pudiera resultar cuando fallamos en la consecución de una tarea, significa que logramos aceptar la posibilidad de error y que nos permite aceptar el hecho de que aún sin lograrlo nos hemos esmerado por ello y nos alienta a continuar aprendiendo y a mejorar.
Se trata de pulirse a sí mismo.
En la vida cada ser humano puede proponerse ser exitoso, tener afan por superarse, pero sin que esto le cueste salud y energía; existen personas (perfeccionistas excesivamente) con estandares elevados e irrealizables; y existen las personas con objetivos realistas, realizables, ordenados y con tendencia a la disciplina lo que les facilita el logro de sus metas.
• Ser y hacer con calidad.
Establece metas flexibles y realizables.
Evita el pensamiento extremista (sí-no, todo-nada, bueno-malo, nunca-siempre) y práctica más el pensar en matices (tal vez, puede ser, quiza hoy no).
Fracciona tus metas en submetas, un paso a la vez, bien definido y bien dado te hace avanzar eficazmente hacia tu meta y te permite disfrutar del camino mientras lo recorres.
Atrévete a desafiar tus creencias autolimitantes, ¡no siempre tienes que ser él o la mejor! ¡no siempre tienes que ganar!
Acepta el error como parte fundamental del aprendizaje. Recuerda: cuándo eramos unos bebés nos caímos tantas veces antes de poder andar por nosotros mismos y solo fue para aprender a levantarnos y hoy solos caminamos.
Tu valía personal no depende solo de lo que logras o posees. Tu valía personal en su totalidad depende de quién eres. El secreto es SER para llegar a tener; no tener para llegar a SER. Aumenta tu riqueza interior, y aumentará tu riqueza exterior.
El trabajo bien hecho da alegría
en el pecho.
• ¿Y tú qué tanta perfección te exiges?
📌Compárteme tu opinión en la sección de comentarios.
Si tienes alguna consulta específica envía un correo a: cultivandoyexpandiendo@hotmail.com
Hasta la próxima. ✌
